La situación de guerra que atraviesa Ucrania en estos momentos ha provocado un grave problema humanitario que afecta a millones de ciudadanos en el país y que puede acrecentarse en función de la evolución del conflicto armado.
El Ayuntamiento de Valdivia recogerá hojas de acogida de las familias que deseen dar cobijo a las familias y/o menores ucranianos desplazados a causa de la guerra.
Desde el propio Ayuntamiento las harán llegar a la Comunidad Autónoma, donde la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias de la Junta de Extremadura se tratará de unificar todos los ofrecimientos de acogida de familias y/o menores que se están recibiendo en los últimos días en la región.
La PRESENTACIÓN/SOLICITUD de las hojas de recogida de datos y ofrecimientos podrá efectuarse por varias vías:
La presentación de ésta no supone la formalización de una solicitud formal de acogida, sin perjuicio de que, a la vista de los distintos ofrecimientos realizados y las circunstancias que pudieran producirse en materia de desplazamiento de familias y/o menores, tales hojas de datos sean revisadas y valoradas por la Dirección General en orden a dictar la oportuna resolución acordando el acogimiento temporal por razones humanitarias. En todo caso, estas eventuales resoluciones de acogimiento temporal se ajustarán a la normativa que a tal efecto pudieran dictar la Unión Europea y el Gobierno de España, así como cualquier otra que resulte de aplicación.
La situación que se está viviendo el país ucraniano, unida al momento tan incipiente del conflicto armado y la imposibilidad de prever las consecuencias que el mismo va a tener sobre las familias y/o menores residentes en el país, impiden establecer medidas de carácter estable y llamadas a perdurar en el tiempo.
Sin embargo, esta misma situación aconseja que por parte de las Administraciones Públicas se adopten medidas que permitan anticipar las nefastas consecuencias que pueden darse desde el punto de vista de las familias y menores que se han visto y se puedan ver obligados a dejar su país teniendo que pasar a residir de forma temporal en otros países más o menos lejanos de su lugar habitual de residencia.
Cabe destacar que se debe tener en cuenta lo delicado de la situación, así como ser conscientes de que no es tarea fácil, en el sentido de que son personas que pueden venir en estado de ansiedad y angustia ante lo que está sucediendo, por lo que se debe ser honestos ante el ofrecimiento y conscientes de que será necesario disponer de mucha empatía y sensibilidad ante el acompañamiento que estas personas necesitan, aunque a la vez es un gran acto de solidaridad y respeto hacia toda la humanidad.